Apoyar y facilitar la transformación digital es vital para beneficiar a los correos, las economías y los gobiernos: Guinea Ecuatorial

Los correos de los Pequeños Estados en Desarrollo tienen el potencial de apoyar y facilitar transformaciones digitales vitales para beneficiar a los correos, las
economías y los gobiernos.

Puesta en línea del sistema postal del país:

En el siguiente Plan preliminar del correo postal de Guinea Ecuatorial se presentan las oportunidades que abren para la economía del país la organización y modernización del sistema postal. Se trabaja a modo tentativo en el marco de las directivas de la UPU (Unión Postal Universal).

Contenido de la Presentación:

  • Temas:
  • Análisis preliminar del correo en Guinea Ecuatorial
  • Plan preliminar para el correo en Guinea Ecuatorial
  • Etapas generales del plan
  • Resultado de una gestión óptima para la digitalización

Análisis preliminar del correo en Guinea Ecuatorial


La correlación entre los SIDS de la UPU y Guinea Ecuatorial:

Con su tamaño pequeño, mercado limitado y distancia a los principales mercados globales, los SIDS (Pequeños Estados Insulares en Desarrollo) enfrentan una serie de desafíos en un momento de gran expansión hacia los servicios digitales.

El caso de Guinea Ecuatorial es similar, como un Pequeño Estado en Desarrollo (PEDs).

Tanto los SIDS como los PEDs encuentran en la digitalización una forma de promover la Diversidad económica y fortalecer el Estado.

Categoría del país según el grado de Desarrollo postal (UPU):

Entre: LDC y DC.

DCs, para los países en desarrollo.
LDCs, para los países en desarrollo más carenciados (en su mayotía países africanos)

En el otro extremo de la digitalización

Mientras Guinea Ecuatorial está comenzando su transición a la digitalización los países desarrollados se encuentran explorando tecnologías de próxima generación como blockchain, entrega de drones, máquinas autónomas y sistemas de pago digital. 

El modelo de las fintechs. Las fintechs han logrado bancarizar a millones de personas en todo el mundo, un objetivo que los bancos tradicionales no lograban realizar.

Las fintechs (empresas de tecnología financiera) están diseñadas para aprovechar las nuevas tecnologías y ofrecer servicios financieros de manera más ágil, eficiente y económica que los bancos tradicionales. Esto les permite llegar a segmentos de la población que antes eran desatendidos o tenían poco acceso a servicios bancarios. Las fintechs (empresas de tecnología financiera) están diseñadas para aprovechar las nuevas tecnologías y ofrecer servicios financieros de manera más ágil, eficiente y económica que los bancos tradicionales. Esto les permite llegar a segmentos de la población que antes eran desatendidos o tenían poco acceso a servicios bancarios.

Nivelar con los estándares internacionales


Para mejorar la posición que ocupa el país en la red postal global se debe proceder con un PLAN que considere el conjunto de variables y operadores que participan en el ecosistema del país así como los lineamientos de la UPU.

1_ El PLAN implica un estudio a realizar por expertos en una primera etapa (corto plazo).
2_ En una segunda etapa conlleva la puesta en marcha de dicho PLAN con una visión global (mediano plazo).
3_ Todo el efuerzo ha de tener una visión a largo plazo para progresar de la categoría LDC a NCC.

NCCs, los países contribuyentes a la red postal.

Plan preliminar para el correo postal
en Guinea Ecuatorial

Metas tentativas definidas previamente a un Análisis profundo:

Las siguientes metas buscan bocetar un camino hacia la organización, gestión eficaz y digitalización. Para una mayor comprensión se requiere realizar un Análisis profundo de la situación.

Meta 1:
Mejorar la interoperabilidad de la infraestructura de la red postal:
A través de la calidad de servicio, de cadenas logísticas eficaces y seguras, de la elaboración de normas y de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), así como de procedimientos operativos y de una reglamentación racionalizados.

Meta 2:
Ofrecer productos sostenibles y modernos:
A través de la modernización e integración completa de la gama de productos y del sistema de remuneración correspondiente, del desarrollo acelerado de soluciones de comercio electrónico, del desarrollo de diferentes productos y servicios, y de la facilitación del comercio.

Meta 3:
Promover el eficaz funcionamiento del mercado y del sector:
A través de la definición y el desarrollo de la obligación de servicio universal, de la introducción y aplicación de medidas de cooperación para el desarrollo adecuadas, de una mejor información sobre el mercado y el sector, de una mayor eficacia en materia de política y de regulación, así como de la promoción del desarrollo sostenible y los aspectos medioambientales.

¿Cómo aumentar la recaudación fiscal interna del país?

Automatización de procesos de recaudación:

La fintech puede desarrollar soluciones tecnológicas que automatizan los procesos de recaudación, lo que reduce los costos operativos y aumenta la eficiencia en la gestión de los impuestos. Además, las soluciones de automatización pueden mejorar la precisión y la velocidad del proceso, reduciendo el riesgo de errores humanos y fraudes.

Ofrecer soluciones de pago en línea:

La fintech puede ofrecer soluciones de pago en línea que permiten a los contribuyentes realizar sus pagos de impuestos y otros tributos de manera segura y conveniente. Esto podría aumentar el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales, ya que las soluciones en línea ofrecen mayor comodidad para los contribuyentes.

Implementar soluciones de facturación electrónica:

La fintech puede desarrollar soluciones de facturación electrónica que facilitan la emisión, recepción y gestión de facturas, lo que reduce los costos administrativos y mejora la transparencia en la gestión fiscal. Además, las soluciones de facturación electrónica podrían ayudar a reducir la evasión fiscal al mejorar el control y seguimiento de las transacciones comerciales.

Desarrollar soluciones de análisis de datos fiscales:

La fintech puede desarrollar soluciones de análisis de datos fiscales que permiten a las autoridades fiscales identificar patrones de evasión y fraude fiscal, lo que aumenta la eficacia en la gestión y recaudación de impuestos. Además, las soluciones de análisis de datos fiscales podrían ayudar a identificar áreas de mejora en la política fiscal y en la gestión de la recaudación.

Ejes de la estrategia global
con impacto en la economía del país:

Gestión postal
de calidad

Digitalización
de sistemas

Diversificación
Económica

Aumento de
tráfico en
aeropuertos

Red estable
y confiable

Desarrollo del
E-commerce

Integración con
el comercio local 

Exportación
de bienes
y servicio

Etapas generales del PLAN:

Análisis de situación profundo:

Se definen qué información se requiere conocer para poder establecer un plan exitoso. Se realiza una investigación que revele el estado de las cosas, se conversa con cada participante involucrado en el ecosistema (representantes del estado, instituciones y empresas privadas). Los datos recogidos serán procesados y convertidos en información de valor que sentará las bases para la elaboración del PLAN.

Organización de proyecto:

La información disponible ayudará a tomar decisiones acerca del equipo humano necesario, la definición de objetivos y metas, la programación de tareas, la definición presupuestaria, la definición de métricas para controlar el progreso del proyecto y los plazos.

Gestión del proyecto:

Puesta en marcha del PLAN. Este paso se llevará adelante con el correcto control y ejecución según certificación PMP (Dirección de Proyectos Profesional). Las técnicas aplicadas en la gestión del proyecto se adaptan a la realidad y el entorno en que se desarrolla el mismo buscando el logro de los objetivos y la eficiencia en el aprovechamiento de los recursos.

Entregas programadas:

Las entregas de los avances en la mejora del Correo Postal de Guinea Ecuatorial se programarán según el PLAN elaborado. Prevemos que se realizarán entregas en paralelo, al tratarse de un proyecto que abarca múltiples dimensiones del país.

Resultados esperables deuna gestión óptima
para la digitalización:

Envío de correspondencia seguro y controlado por sistemas software

Abastecimiento del
mercado interno y control de stock nacional

Aumento de tráfico en
aeropuertos del país y
movimiento de mercancías

Desarrollo de Medios de pagos digitales para
compras digitales

Facilidad de pagos para turistas, mercado interno y pago por exportaciones

E-commerce para
dinamizar y regular el
mercado interno

Estructuración de
procesos para una gestión eficiente y rentable

Facilidad para turistas, mercado interno y pago por exportaciones

E-commerce para
exportar productos a la CEMAC y al mundo

Gestión de proyecto de modernización
para Guinea Ecuatorial


La técnica y experiencia de gestión, digitalización y comunicación nos perimiten generar planes bien estructurados que no dejan variables al azar. Nuestros equipos de ejecución pueden ser complementados con expertos de la industria a la cual pertenece el proyecto. La puesta en marcha de los planes es acompañada con el debido control del aprovechamiento de los recursos económicos manteniendo la premisa de optimizar el presupuesto y completar los objetivos de cada proyecto con éxito.

Nuestra capacidad de gestión nos ha llevado a completar proyectos de digitalización para diferentes sectores del mercado.

Si quiere ponerse en contacto con nuestro equipo para hacer una consulta gratuita escríbanos a:

CEO: Benedicta Perez Borilo
benedicta@afrofabandgo.com
Whatsapp: +34 655 50 83 18

Esp. en Digitalización: Pedro Salvadeo
pedro.salvadeo@afrofabandgo.com
Whatsapp: + 54 9 2612 59-9699

Descubre más planes

Gestión ética de servicios de marketing y software para África central

  • benedicta@afrofabandgo.com
  • +34 655 50 83 18